RUTA POR COLOMBIA DE 15 DIAS

Colombia es un país que lo tiene todo: paisajes increíbles, gente acogedora y una energía única. En esta ruta de 15 días, recorreremos lugares que te van a dejar sin palabras. Empezamos en la vibrante Bogotá, seguimos por el verde Eje Cafetero, exploramos la innovadora Medellín, disfrutamos del encanto caribeño en Santa Marta y cerramos con broche de oro en la mágica Cartagena de Indias. Una experiencia para conectar con lo mejor de Colombia y llevarte recuerdos que te acompañarán siempre.

Antes de comenzar, aquí van algunos detalles importantes:

  • Vuelos: Desde ciudades como Madrid o Barcelona, puedes encontrar vuelos directos a Bogotá o Medellín.
  • Transporte interno: Lo más recomendable es moverse en vuelos internos. Aunque las distancias no son muy largas, las conexiones terrestres no son buenas y se pierde mucho tiempo en carretera.
  • Seguro de viaje: Llevar un buen seguro de viaje es imprescindible. Nosotros siempre confiamos en Heymondo, y es el que te recomendamos para viajar con tranquilidad.

1. Vuelo Bogotá

El primer día del viaje estará dedicado al vuelo. Al viajar a Colombia y cruzar varios husos horarios, llegarás el mismo día. Nosotros aterrizamos por la tarde-noche, así que tomamos un Uber directamente desde el aeropuerto hasta nuestro hotel. En Bogotá, la mejor opción para moverse es Uber: los precios son económicos y el servicio funciona muy bien.

En Bogotá nos alojamos en este hotel. Lo recomendamos porque tiene una ubicación excelente y, además, es muy económico.

Bogotá centro
La Candelaria
Cerro de Monserrate

Después de visitar los principales puntos de la ciudad, hicimos una parada para comer en El mejor Aji del mundo, un lugar muy recomendado. Más tarde, nos dirigimos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Pereira, donde comenzaríamos nuestra aventura por el Eje Cafetero en los próximos días.

2. Bogotá

El segundo día sería el único que pasaríamos en Bogotá, así que madrugamos para aprovechar al máximo. Estos son los puntos más destacados de la ciudad:

  • Cerro de Monserrate: Un lugar espectacular que ofrece vistas increíbles (cuando el clima lo permite). Se puede subir en teleférico por unos 7 € ida y vuelta.
  • La Candelaria: El barrio más colorido y pintoresco de la ciudad, ideal para pasear.
  • Museo del Oro: Un imprescindible, y los domingos la entrada es gratuita.
  • Plaza de Bolívar: La plaza más famosa de Bogotá, rodeada de edificios históricos.
  • Museo Botero: Otra parada gratuita, perfecta para admirar las obras del icónico artista colombiano.

Nuestro día no fue tan bueno como esperábamos porque estuvo muy nublado, y desde el cerro no pudimos disfrutar de las vistas. Esto es algo común en Bogotá, ya que la ciudad está rodeada de montañas y el clima tiende a ser impredecible.

3. Eje cafetero

Llegamos por la noche a Pereira, una de las principales ciudades para volar al Eje Cafetero. Si planeas explorar esta región, puedes volar a Pereira o a Armenia, ambas ofrecen acceso conveniente a los atractivos turísticos de la zona. Para moverte por el Eje Cafetero, la mejor opción es alquilar un coche, y aunque no es la opción más económica, es la forma más cómoda y práctica para conocer la región. Nosotros alquilamos un coche con una compañía local (Nisagi), lo que nos permitió disfrutar de la zona a nuestro ritmo.

Nuestra primera noche en Pereira la pasamos en un hotel muy bonito y económico, perfecto para descansar después de un día de viaje. Puedes reservarlo en este enlace: El Jardin.

El tercer día amaneció lluvioso, algo típico del clima del Eje Cafetero. Decidimos aprovechar la mañana para visitar una finca cafetera, una experiencia que es imperdible si estás en la región. En el Eje Cafetero, hay muchas fincas cafeteras para elegir, pero nosotros recomendamos la Finca Buenos Aires. El costo del tour es similar en todas las fincas, pero esta nos impresionó por su belleza y la calidad de la experiencia.

Inicialmente, nuestro plan para la tarde era visitar Buenavista y disfrutar de la experiencia de volar en parapente. Sin embargo, el clima empeoró, lo que hizo imposible realizar esta actividad. En su lugar, decidimos aprovechar el día para explorar Pijao, uno de los encantadores pueblos del Eje Cafetero que no te puedes perder.

Consejo: ten en cuenta que en esta región oscurece bastante temprano, así que es mejor planificar tus visitas con antelación para aprovechar al máximo las horas de luz.

Después de recorrer Pijao y disfrutar de su encanto único, regresamos a Salento, ya que era momento de cambiar de alojamiento. Nos hospedamos en el Hotel Vista Hermosa Salento, un lugar que recomendamos totalmente por su excelente relación calidad-precio. Si estás planeando tu visita, puedes reservar directamente a través de Hospedaje Vista Hermosa.

Una vez instalados en el hotel, salimos a dar un paseo nocturno por Salento, un pueblo mágico que ofrece una experiencia completamente diferente bajo las luces de la noche. Sus calles llenas de vida, los colores de sus fachadas y la calidez de su gente hacen que caminar por el pueblo sea algo inolvidable.

4. Valle del Cocora

En el cuarto día, la suerte estuvo de nuestro lado y el clima mejoró, lo que nos permitió cumplir uno de nuestros planes más esperados: volar en parapente en Buenavista. Sin duda, una experiencia inolvidable que te recomendamos vivir si visitas el Eje Cafetero.

Optamos por realizar esta actividad con la empresa Quindío Aventurero, una excelente elección. Por solo 36 €, ofrecen un paquete que incluye fotos y video de la experiencia, asegurándote recuerdos únicos. Además, cuentan con años de experiencia y un equipo de profesionales que te harán sentir seguro en todo momento.

Las vistas panorámicas durante el vuelo son simplemente impresionantes. Sobrevolar el paisaje verde y montañoso del Eje Cafetero te hará conectar con la naturaleza de una forma única. Nosotros lo disfrutamos al máximo, y estamos seguros de que será uno de los momentos más destacados de tu viaje.

Aprovechando el buen clima, nuestra siguiente parada fue el Valle del Cocora, un lugar que teníamos muchas ganas de visitar para admirar las famosas palmeras de cera, símbolo del Eje Cafetero.

Para realizar la ruta de trekking, es importante llegar hasta el final del camino, ya que la entrada principal se llama Bosque de Palmas. Antes de esta, encontrarás otras entradas que llevan a diferentes miradores diseñados principalmente para fotografías.

Precio de la entrada: 20,000 COP.
Opciones de rutas:

  • Ruta corta: Ideal para quienes prefieren caminar menos. Incluye el Mirador 1, donde encontrarás la mayor concentración de palmeras y las vistas más fotografiadas.
  • Ruta larga: Un recorrido más extenso para los amantes del trekking, con paisajes aún más variados y dos miradores en total.

El Valle del Cocora es un lugar realmente impresionante. Los paisajes parecen sacados de una película, con montañas verdes salpicadas por las esbeltas palmeras de cera que se alzan hacia el cielo. Es una experiencia que no te puedes perder si visitas esta región.

5. Salento

En nuestro último día explorando esta maravillosa región, visitamos tres lugares imperdibles: Salento, Filandia y los termales de Santa Rosa de Cabal. Aquí te compartimos nuestra experiencia y algunos consejos útiles para que aproveches al máximo tu visita.

Para nosotros, Salento es uno de los pueblos más pintorescos de Colombia. Aunque ya lo habíamos visitado varias veces, no podíamos irnos sin capturar nuevas fotos de sus coloridas calles y hermosos paisajes.

Consejo: Dedica al menos unas horas para recorrer su plaza principal, disfrutar de su ambiente bohemio y probar un buen café local.

Después de disfrutar de Salento, nos dirigimos a los Termales de Santa Rosa de Cabal, ubicados aproximadamente a 2 horas en coche. Este lugar es ideal para relajarse rodeado de naturaleza.

Precios y Consejos:
  • Temporada baja: 45,000 COP
  • Temporada alta: 71,000 COP
    Te recomendamos llegar temprano, ya que el lugar suele llenarse rápidamente. Las aguas termales, rodeadas de exuberante vegetación y cascadas, son perfectas para desconectar y disfrutar de un momento de paz.

Por la tarde, visitamos Filandia, un pueblo con un encanto único y una arquitectura colonial que te transporta en el tiempo.

Aprovechamos para almorzar en el restaurante Helena Adentro, famoso por su excelente cocina. Aunque es un poco más caro que otros lugares de la zona, su calidad lo vale. Luego dimos un paseo por las calles del pueblo, disfrutando de su autenticidad.

Dato Curioso: Filandia fue una de las inspiraciones para la película Encanto de Disney, ¡así que no olvides buscar esos rincones que parecen sacados de una película!

Salento
Termales Santa Rosa de Cabal
Filandia

Al día siguiente volábamos a Medellín y para nuestra última noche elegimos un alojamiento un poco más especial Exclusivo Cocora Nos encanto y si queréis un alojamiento diferente puede ser una buena opción.

6. Medellín

Volamos muy temprano a Medellín para aprovechar al máximo el día. Una vez dejamos nuestras maletas en el hotel 574 Hotel, comenzamos nuestra aventura por esta vibrante ciudad conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera».

Si estás planificando tu visita, aquí te contamos los lugares que no te puedes perder en Medellín:

1. Pueblito Paisa

Ubicado en el Cerro Nutibara, el Pueblito Paisa es una réplica de un tradicional pueblo antioqueño. Desde aquí podrás disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, tomar fotos increíbles y aprender sobre la cultura paisa.

2. Comuna 13

La Comuna 13 es un símbolo de transformación y resiliencia. Este colorido barrio destaca por sus vibrantes murales, música urbana y un ambiente lleno de arte y energía. Te recomendamos hacer un free tour. Aprovecha para montar en el metro cable en la estación de San Javier. 

3. Comuna 3

Aunque menos conocida que la Comuna 13, la Comuna 3 también ofrece una visión auténtica de Medellín. Aquí puedes descubrir proyectos comunitarios, arte urbano y una faceta menos turística de la ciudad.

4. Provenza

Si buscas un ambiente moderno y cosmopolita, el barrio de Provenza es el lugar perfecto. Es famoso por su oferta gastronómica, bares de moda y una vida nocturna que no decepciona. 

7. PEÑOL

En nuestro séptimo día, decidimos hacer una excursión al famoso Peñol y al colorido pueblo de Guatapé, dos de los destinos más icónicos cerca de Medellín.

Contratamos la excursión con MaxiTours por un precio de 990,000 COP por persona. Aunque solemos preferir explorar por nuestra cuenta, si tienes poco tiempo, esta excursión es una opción ideal para aprovechar al máximo tu visita.

La excursión comienza con una visita a Guatapé, conocido por sus hermosos zócalos coloridos y su ambiente vibrante. Tendrás tiempo para pasear por sus calles, tomar fotos y disfrutar del encanto de este pueblo único.

La siguiente parada es el Peñol, un monolito de 220 metros de altura. Subir sus 740 escalones es opcional, pero altamente recomendado si quieres disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de Colombia.

Después de las visitas, disfrutarás de un almuerzo incluido en el precio de la excursión.

La actividad final del día es un relajante paseo en barco por la represa de Guatapé.

8 y 9. MINCA

Comenzamos el día con un vuelo hacia Santa Marta, una ciudad que sirve como puerta de entrada a múltiples destinos naturales. En nuestra ruta, decidimos incluir Minca, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sin embargo, si no eres muy fanático de este tipo de entornos, puedes considerar omitirlo, ya que esta zona está completamente enfocada en la naturaleza.

Minca es conocida por sus eco-hoteles, rutas de trekking y cascadas escondidas en medio de la selva. Es el lugar ideal para desconectarse y disfrutar de la tranquilidad.

Si decides visitarlo, aquí tienes algunos detalles prácticos:

  • Acceso: Solo es posible llegar en autobús o taxi desde Santa Marta, ya que no hay servicios de Uber en la zona.
  • Ambiente: Minca es un pequeño pueblo, por lo que no esperes grandes desarrollos urbanos, sino un entorno auténtico y tranquilo.

 

Nos alojamos en dos lugares diferentes, cada uno con su propio encanto:

Masaya Casas Viejas: Este eco-hotel ofrece una experiencia increíble, pero está ubicado lejos del centro de Minca y el acceso puede ser complicado.

Sol de Minca Un auténtico eco-hotel cerca del pueblo

 

10 y 11. PPN Tayrona

Comenzamos el décimo día de nuestro viaje dejando Minca para dirigirnos hacia la zona del Parque Nacional Natural Tayrona (PPN Tayrona). Optamos por alojarnos dos noches cerca del parque para disfrutar al máximo de la naturaleza y facilitar el traslado, lo cual resultó ser la opción más cómoda.

¿Cómo llegar de Minca a Tayrona?

Tienes dos opciones principales para llegar a Tayrona desde Minca:

  1. En taxi privado: Ideal si buscas comodidad y rapidez.
  2. En transporte público: Más económico y una experiencia local interesante.

Nosotros elegimos el transporte público: tomamos un minibús hasta Santa Marta y, desde allí, otro autobús hacia la entrada del parque. Al subir al bus, simplemente indícale al conductor el nombre de tu alojamiento, y te dejarán cerca.

Recomendamos alojarse fuera del parque, ya que los precios son más asequibles y hay opciones maravillosas. Nuestro hotel, Casa Xue, fue una excelente elección: es una construcción reciente, rodeada de un entorno natural espectacular y ubicado a solo 5 minutos en autobús de la entrada principal del parque.

El resto del día lo dedicamos a descansar y disfrutar de los alrededores de nuestro alojamiento. Un momento perfecto para conectar con la naturaleza y prepararnos para el emocionante trekking en el Parque Tayrona al día siguiente.

El parque cuenta con tres entradas principales, pero te recomendamos optar por Zaino, ya que es la ruta más corta y accesible para la mayoría de los visitantes.

Tarifas de ingreso al Parque Tayrona

El precio de entrada varía según la temporada:

  • Temporada baja: 73,500 COP
  • Temporada alta: 87,000 COP
    Además, debes pagar un seguro obligatorio, que cuesta 5,000 COP por día de permanencia en el parque.

 

 

Desde la entrada de Zaino hasta el inicio real del sendero, hay un tramo de 5 km. Te sugerimos tomar el minibús interno disponible en la entrada, ya que este recorrido no tiene grandes atractivos y te ahorrará tiempo y energía para disfrutar al máximo del trekking.

Nuestro consejo: Realiza únicamente el trayecto de ida a pie y regresa desde Cabo San Juan en barco.
El trekking de ida y vuelta puede ser muy agotador, especialmente si no estás acostumbrado a largas caminatas. Optar por el regreso en barco te permitirá disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente y evitar el cansancio extremo.

El barco desde Cabo San Juan tiene horarios establecidos, así que asegúrate de confirmar la hora de salida y llegar con suficiente antelación.

12 y 13. Isla Barú

Al terminar nuestra visita al Parque Tayrona, reservamos un autobús hacia Cartagena de Indias. El trayecto desde Santa Marta toma aproximadamente 5 horas y tiene un costo de 14 €.

Llegamos a Cartagena por la noche y nos alojamos en el hotel El Barrio, una opción perfecta para descansar antes de continuar nuestra aventura.

El día siguiente lo dedicamos a disfrutar de unos días de playa en la Isla Barú, una joya caribeña ideal para desconectar. En lugar de optar por la típica excursión organizada, decidimos ir por libre, ¡y fue todo un acierto!

Cómo llegar de Cartagena a Isla Barú

Existen dos formas principales de llegar a la isla:

  1. En barco
  2. En taxi terrestre

Elegimos el taxi, que tiene un precio aproximado de 100,000 COP. Es importante tener en cuenta que los taxis terrestres te dejarán en un extremo de la isla, por lo que debes asegurarte de la ubicación exacta de tu alojamiento. Si tu hotel no está cerca, es probable que necesites tomar una barca adicional para llegar.

Nos alojamos en el Hotel Calamari, una opción básica pero encantadora en primera línea de playa. Aunque no encontrarás grandes resorts en la isla, este hotel superó nuestras expectativas.

Consejos para disfrutar de Isla Barú
  1. Precauciones contra intentos de estafa: Mantente atento y verifica los precios antes de contratar cualquier servicio.
  2. Seguridad personal: Siguiendo medidas básicas de precaución, no deberías tener problemas.
  3. Planifica tu transporte: Si necesitas una barca adicional, organiza el traslado con antelación.

14 y 15: Cartagena de Indias

Los últimos dos días de nuestro viaje los dedicamos a explorar Cartagena de Indias, una de las ciudades más icónicas de Colombia. Aunque Cartagena es muy conocida, no recomendamos dedicarle demasiado tiempo, ya que sus principales atractivos turísticos se pueden recorrer rápidamente.

A continuación, te compartimos lo que no puedes perderte:

1. Getsemaní

Este vibrante barrio es el alma bohemia de Cartagena. Sus calles están llenas de murales coloridos, plazas animadas y una auténtica atmósfera caribeña. Es el lugar ideal para pasear, disfrutar de la comida callejera y sumergirte en la cultura local.

2. El Casco Antiguo

El Centro Histórico de Cartagena, rodeado por sus famosas murallas, es un imprescindible. Sus calles adoquinadas, balcones coloniales y plazas llenas de vida son perfectos para explorar a pie. No olvides visitar:

  • La Plaza de los Coches.
  • La Torre del Reloj.
  • La Catedral de Santa Catalina de Alejandría.

3. Castillo de San Felipe de Barajas

El Castillo de San Felipe de Barajas es la fortaleza más impresionante de la ciudad y una visita obligada. La entrada cuesta 20,000 COP.

Cartagena es conocida por ser una ciudad más cara en comparación con otras zonas de Colombia. Sin embargo, hay opciones accesibles si buscas bien. Nosotros nos alojamos en el barrio de Getsemaní, una de las zonas más auténticas y con un ambiente bohemio incomparable.

Elegimos el hotel Casa Mara, que, por su precio, ofrece una buena relación calidad-precio. Además, su ubicación es ideal para explorar los alrededores sin necesidad de transporte adicional.

Si buscas disfrutar de la gastronomía local o relajarte con un buen cóctel, aquí tienes nuestras recomendaciones:

  1. Espíritu Santo
    Un restaurante local con platos típicos colombianos a precios razonables. Ideal para quienes quieren disfrutar de la auténtica comida casera de la región.

  2. Café del Mar
    Ubicado sobre las murallas de Cartagena, este lugar es perfecto para tomar algo mientras disfrutas de una puesta de sol espectacular con vistas al mar Caribe.

  3. Alquímico
    Este famoso bar es una experiencia imperdible en Cartagena. Con su estilo único y sus cocteles de autor, es ideal para una noche diferente en la ciudad.

Si solo dispones de 15 días, aquí termina nuestra ruta por Colombia. La ventaja de finalizar en Cartagena de Indias es que puedes regresar directamente desde aquí, sin necesidad de volver a Bogotá, lo que te ahorrará tiempo y energía.

Esperamos que esta guía te haya inspirado y ayudado a planear tu próximo viaje. Recorrer Colombia ha sido una experiencia inolvidable, y estamos seguros de que tú también disfrutarás de su increíble diversidad.

 

¡Conecta con nosotros!

Si te ha gustado esta ruta y quieres seguir explorando el mundo con nosotros:

  • Síguenos en nuestras redes sociales para descubrir más aventuras, consejos y destinos.
  • Déjanos tus comentarios: Nos encantaría saber qué te ha parecido este itinerario o resolver cualquier duda que tengas sobre tu próximo viaje.

¡Nos leemos pronto! 🌎✈️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *